Emir Kusturika
Aprovechando que hace poquito, pasó por aquí, con su banda de música, no smoking orchestra, quiero abrir la sección de homenajes de cine a Emir Kusturica, director y músico nacido en Sarajevo, en la república socialista federal de Yugoslavia (lo que hoy sería Bosnia-Herzegovina) en el año 1954.
Tras licenciarse en la distinguida academia de las artes interpretativas de Praga, (donde realizó su primer largometraje, “Guernica”, y recibió su primer premio en el Festival de Cine de Karlovy Vary). Kusturica comenzó a dirigir para la televisión Yugoslava, consiguiendo un esplendoroso debut en 1981, gracias a “¿Te acuerdas de Dolly Bell?”, ganadora del León de oro del Festival de cine de Venecia.
Más tarde, en 1985, dirigió el largometraje “Cuando mi padre salió en viaje de negocios” ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, cinco premios en festivales yugoslavos y su primera nominación a los todopoderosos Oscar de Hollywood.
En 1989 llegó la explosión de este magnífico director de cine con su obra “Tiempo de Gitanos”, una visión de la cultura gitana y la explotación de sus jóvenes.
Kusturica prosiguió desarrollando su carrera con grandes películas de renombre dentro de la siguiente década, destacando su debut en Estados Unidos, con la comedia de humor absurdo, “El Sueño de Arizona” (1993). Sería precisamente durante esta época cuando el director entraría en contacto con el maravilloso músico Goran Bregovic, quien compuso la banda sonora para varias de sus películas, destacando la genial kalashnikov que entraría a formar parte de su siguiente película.
La controversia, llegó de la mano del reconocimiento con “underground”, Palma de oro en 1995. Esta comedia negra en tiempos de guerra cofinanciada por el canal estatal Yugoslavo detalla la conflictiva historia de Yugoslavia desde el inicios de la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra de los Balcanes. Mientras parte de la crítica acusaba a la película de partidismo pro-servio (incluso se rumorea de posibles intimidaciones al director para que dejase su carrera cinematográfica), otros señalaban que su irónica caracterización de las etnias de los Balcanes iba en detrimento de todas ellas sin menospreciar unas más que otras…
En 1998 retoma el tema de los gitanos y rueda su maravillosa “Gato negro, gato blanco”. Una comedia sátira ambientada en un campamento gitano en las riberas del Danubio, con la que volvió a ganar el León de Plata en el festival de Venecia.
En 2001 dirige "Super 8 Stories", documental sobre la gira y vida de los músicos de Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Ofreciendo una hilarante visión de los backstages y con rebosante material sobre intimidades y detalles de los "pequeños placeres" de sus protagonistas.
En 2004 Kusturica y su film "La vida es un milagro" concerniente a la guerra civil yugoslava, recibieron el Premio de la Educación Nacional de Francia. "La vida es un milagro" pasando a ser utilizado, como herramienta educativa a nivel nacional. Para sacar a colación y debate entre los estudiantes el conflicto yugoslavo.
En el 2006 realiza un documental a uno de sus grandes ídolos, "Diego armando Maradona", así se llamará este y contará con la música de Manu Chao.

El Tequila Sunrise empezó a servirse en Arizona exactamente en Baltimore, se le puso este nombre porque al servirse se mezclaban los colores y su aspecto insinuaba la salida del Sol.
Se trata de uno de los platos o tapas más típicos y populares de la provincia de Cádiz. No se conoce a ciencia cierta el origen de las tortillitas de camarones y muchas son las historias que se cuentan. Según unos son originarias de San Fernando (Cádiz), y más concretamente de uno de los barrios más humildes conocido popularmente como “las Callejuelas”. Debido a que se trataba de una población cuyo principal sustento eran los productos del mar, este plato se hizo muy popular, además de por su economía, por ser muy rico y de fácil preparación.
El toque español de la gala lo puso Javier Bardem que desde el principio estaba sentado junto a Jack Nicholson (quien por cierto, no se quito las gafas de sol en toda la gala) en primera fila y bien acompañado por su madre y su hermano. A las 3.30 de la madrugada hora española le entregaban el Oscar a Bardem convirtiéndose así en el primer actor español que lo consigue. Se lo dedicó, entre otros, a su madre y a España, y aseguró "Necesitaré muchos whiskys para asimilarlo".
La cartelera del mes de Febrero se completa con unas cuantas películas de calidad, entre ellas destacaremos, "LA GUERRA DE CHARLIE WILSON", una ácida sátira política dirigida por el bérlines Mike Nichols ganador del Oscar por "El graduado" y cuya filmografía se completa con "Una jaula de grillos", "Lobo" y "A propósito de Henry" entre otras. La cinta está protagonizada por Tom Hanks (ganador de dos oscar, por "Philadelphia" y "Forrest Gump"), Julia Roberts que no aparecía en pantalla desde "Closer" debido a su maternidad, y Philip Seymour Hoffman que está
que entre su filmografía cabe destacar: "Sr. y Sra. Smith" y "El caso Bourne". La película está protagonizada por el canadiense Hayden Christensen que intentará volver del lado oscuro en que le dejo sumido "Star Wars" tras su papel como Anakin Skywalker y la joven Rachel Bilson conocida por su papel en la teleserie juvenil "The O.C." y más recientemente "El último beso (The Last Kiss)". Les acompañan en el reparto el polifacético Samuel L. Jackson que no se pierde una.
Me he enterado leyendo
Comienzo esta serie de entregas poniendo los "trucos" o maniobras que voy utilizando en
Según he leido en
En primer lugar os explicaremos como hacer en photoshop un alambre metálico, seguid paso a paso las indicaciones mostradas a continuación.